INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

"PRIMER SEMESTRE DE CIENCIAS SOCIALES"

________________________________

1° PARCIAL 

__________________________________________________

⧫ El logo de la Universidad de Colima se ha ido renovando con el paso de los años, por lo cual en sus inicios sus siglas eran V.P.C y su historia data que en el interior del círculo aparecía un libro abierto con dos separadores de páginas y las iniciales de arriba hacia abajo V.P.C (Universidad Popular de Colima) en el lado izquierdo; en tanto que el lado derecho en la parte superior de la página, aparecía la palabra Colimán. 

HIMNO DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA
__________________________________________________





"CUESTIONARIO DE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS"

➤ ¿Qué son las Ciencias Sociales?

Las ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales, por lo tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas.


¿Para qué sirven? 

Para incrementar nuestro conocimiento sobre la sociedad humana.

¿Qué son los conocimientos? 

Es información y saberes que las personas, grupos y sociedades van acumulando, a través de su historia, de experiencias de vida, de lo que les rodea, de sus relaciones con el medio ambiente y social.

¿Qué es una ciencia? 

Proviene del latín scire, que en castellano sinifica saber; conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la orgnización de la experiencia sensorial objetivamente verificable.

¿Cuáles son los tipos de conocimientos?

-EMPÍRICO: Es aquel conocimiento que obtenemos en la vida cotidiana, en la convivencia de dia a dia, de lo que nos enseñan en la familia, la escuela y en el barrio

-CIENTÍFICO: Es el que se produce con un método científico, es logrado con una sistemática recolección de datos para llegar a conocer un fenómeno o problema.

-ARTISTICO: Se utiliza para expresar y comunicar emociones, pensamientos, sentimientos, además de descubrir belleza y sencillez de las cosas.

-RELIGIOSO: Está basado en la fé, definida ésta como la certeza de que algo es verdad, sin que necesite demostrarse.

¿Qué nos dice la teoría de Zoon Politikón?

Cuando Aristóteles definía al hombre como zoon politikón, hacía referencia a sus dimensiones social y política. El hombre y el animal por naturaleza son sociales, pero solo el hombre es político, siempre y cuando viva en comunidad.



"CIENCIAS FÁCTICAS Y CIENCIAS FORMALES"





Las Ciencias Fácticas se relacionan con hechos, no solo con ideas y tienen la ventaja de que podemos confirmar sus afirmaciones al mundo real.

Sus Características son:

-Los objetos son materiales
-Su criterio es la verificación
-Necesitan la observación

Ejemplos: 

-Biología 
-Química
-Física

Las Ciencias Formales se demuestran mediante secuencias de pensamiento lógicas, las cuales empiezan basándose en afirmaciones que admiten sin necesidad de demostración y que suponemos ciertas

Sus Características son:

-Sus criterio es la verdad
-Su método es la deducción 
-La demostración es completa y final

Ejemplos:

-Matemáticas
-Lógica
-Ciencias de Computación


"TIPOS DE CIENCIAS"

CONOCIMIENTO EMPÍRICO: Es aquel conocimiento que obtenemos en la vida cotidiana, en la convivencia del día a día, de lo que nos enseñan en la familia, la escuela y en el barrio o colonia. Es decir, está basado en la experiencia, en lo que observamos que hacen nuestros mayores,familia, amigos o el resto de las personas con las que nos relacionamos. A este tipo de conocimiento también se le llama conocimiento de sentido común. 

CONOCIMIENTO RELIGIOSO: Está basado en la fe, definida ésta como la certeza de que algo es verdad, sin que se necesite demostrarse; es un conjunto de creencias en las que se basan todas las religiones del mundo, en las cuales para sus seguidores o creyentes, la fe es un pilar de su existencia.

➥CONOCIMIENTO INTUITIVO: El conocimiento intuitivo toda aquella información que percibe la persona del ambiente de forma instantánea. Se genera por reacciones ante un estímulo, una idea, una necesidad, un sentimiento, etc. sin que sea necesario aplicar la razón, solamente con la intuición. Vinculando las reacciones provocadas con otros sucesos específicos, es decir, relacionándolo con otras situaciones o experiencias vividas y que
 se obtenga un significado.

➥CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Es el que se produce con un método científico. Es el logrado con una sistemática recolección de datos para llegar a conocer, comprender y explicar un fenómeno o problema, a través de la observación, la experimentación y la ordenación de los datos.

➥CONOCIMIENTO FILOSÓFICO: El conocimiento filosófico el conjunto de información que obtiene una persona mediante la lectura, análisis y razonamiento documentos escritos.

2° PARCIAL 

TEORÍAS SOCIALES 

⇒MATERIALISMO HISTÓRICO

Es un término acuñado por el marxista ruso Gueorgui Plejánov, que alude al marco conceptual identificado por Karl Marx y usado originalmente por él y Friedrich Engels  para comprender la historia humana.
Aunque el materialismo histórico se halla estrechamente ligado al marxismo; historiadores, sociólogos e intelectuales no ligados al marxismo han tomado elementos de aquel para elaborar sistemas y enfoques materialistas para el estudio de la historia.

⇒ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

Desarrollada por Emilio Durkheim dice que la sociedad esta conformada por partes y que cada parte tiene una función.

Obras maestras:
Las reglas del método sociológico. División del trabajo social.
 El suicidio. Señala que la sociedad es un todo con una conciencia colectiva.

Hecho social: Es aquel conocimiento o suceso que genera impacto social.

Status: Es la posición de un individuo en la sociedad.

Rol: Funciones que desempeña un individuo de acuerdo a su status.

Solidaridad mecánica: Se da cuando un individuo se logra integrar fácilmente a la sociedad o grupo ya que tiene características comunes (se da de manera común).

Solidaridad orgánica: El individuo se debe adaptar adaptar a las carteristas de un grupo.

⇒TEORÍA COMPRENSIVA 

 Teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la conforman, para comprender y explicar sus causas y efectos. Su representante más importante es Max Weber (1864-1920), economista y sociólogo alemán, conocido por su análisis de la política, el origen y desarrollo del capitalismo y la burocracia.




3° PARCIAL


ENTREVISTA

Entrevista es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de 

desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos 

temas y con un fin determinado).



ENTREVISTA
Mtro. Juan Manuel Cadena
Director de la Esc. Sec. Benjamín Fuentes González

1)   ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN COMO DIRECTOR? Ser un líder para hacer posible que los docentes realicen su función de la mejor manera posible buscando que los estudiantes adquieran el mayor número de conocimientos, ser gestor ante las diferentes instancias para cumplir con nuestra función adecuadamente.

2)   ¿CÓMO AYUDA USTED EN EL ASPECTO DE QUE LOS MAESTROS PONGAN EN PRÁCTICA LA NUEVA REFORMA? Primero, proporcionando que los maestros la conozcan. La apropien y la lleven a la práctica.

3)   ¿CÓMO AYUDA USTED A QUE LA INSTITUCIÓN PARTICIPE EN EVENTOS CULTURALES? Busco la forma más conveniente sin perder la normalidad mínima de que los maestros difundan lo que enseñan en las aulas y lo reforzamos con las ofertas que nos ofrecen las diferentes instituciones educativas.

4)   ¿CON QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE DE CONTAR UN BUEN DIRECTOR? Ser gestor, líder, conciliador, responsable y comprometido con la función que realiza.

5)   ¿DE QUÉ MANERA LA SOCIEDAD (PADRES DE FAMILIA) LOGRAN CONTRIBUIR EN ESTE ESPACIO ESCOLAR? Se les invita a colaborar con todas las iniciativas de la escuela y muchos lo toman con entusiasmo y se suman al trabajo propuesto.

6)   ¿CUÁLES SON SUS PROBLEMÁTICAS QUE SE HAN GENERADO EN LA ESCUELA Y COMO SE HAN SOLUCIONADO? El uso del celular de los diferentes medios electrónicos donde algunas ocasiones los alumnos ofenden a sus compañeros y se ha hablado con los padres de familia de los implicados quienes han llamado a sus hijos. Problemas de reprobación por falta de hábitos de estudio y abandono de estudio por parte de los padres y a través de reuniones hemos logrado mejoría.

7)   ¿QUÉ EXIGE LA SOCIEDAD ESCOLAR A USTED? Nada, aunque los alumnos solicitan portar pantalón de mezclilla cuando hay eventos o festivales

8)   ¿TIENE ESTA ESCUELA ALGÚN PUNTO DE VISTA O ALGÚN TIPO DE IDEAS O VALORES ESUCATIVOS? Sí, tenemos dos columnas principales, la primera es la adquisición de conocimientos que es en lo que se centra y la formación valorar a través de tres principios rectores: Orden, Respeto y Disciplina y dos programas, Misión Posible y Ama con hechos.

9)    ¿CUÁL ES EL ENFOQUE Y LOS MÉTODOS QUE SE USAN EN ESTA ESCUELA PARA LA DISCIPLINA Y LA SEGURIDAD? Nos manejamos a través del programa nacional escolar y un acuerdo de convivencia con lo cual se regula la conducta de los alumnos y se busca establecer una atmósfera de armonía para que los alumnos estén en un espacio agradable y de aprendizaje.

10) ¿CUÁL ES EL MÉTODO DE ENSEÑANZA DE LOS MAESTROS HACIA LOS ALUMNOS? Se usan varios, principalmente el enfoque constructivista de aprender haciendo, se busca que a través de la reflexión, el análisis, el debate, los alumnos construyan su conocimiento.






















Comentarios

Publicar un comentario